“Alcanzar una verdadera sostenibilidad exige encontrar soluciones que no solo fomenten el crecimiento económico, sino que también garanticen la preservación del medio ambiente teniendo en cuenta las repercusiones sociales. Aunque hemos avanzado mucho, aún no hemos alcanzado por completo este delicado equilibrio. Por eso la innovación sigue siendo fundamental”._C.M.O. millones de dólares en capital en 33 países, beneficiando a casi 250.000 hogares. El verdadero éxito reside en el ratio de apalancamiento de 10 a 11: nuestros 100 millones de dólares atrajeron inversiones adicionales de instituciones financieras que vieron en la vivienda asequible un negocio rentable. Como consecuencia de ello, la financiación de viviendas asequibles ha experimentado un importante crecimiento, y las instituciones continúan ahora esta labor, reconociendo que el sector es viable incluso sin nuestra financiación. Esto supone una clara transformación del sector. ¿Qué factores son decisivos para ampliar la escala de estas soluciones innovadoras? C. M.O.: Probablemente, uno de los principales motores de la innovación para la construcción sostenible son los sistemas de certificación. Llegó un momento en el que necesitábamos aclarar términos como «edificio de alto rendimiento»: ¿qué significaba realmente? Los sistemas de certificación han desempeñado un papel clave en la definición de estas normas a nivel mundial, teniendo en cuenta no solo el impacto de los edificios en los usuarios, sino también su efecto más general en las comunidades. Este cambio ha propiciado importantes avances en muchas regiones del mundo. En Sudamérica, por ejemplo, el movimiento de la construcción ecológica cobró fuerza a través del sector privado, que detectó la necesidad de edificios con un mejor rendimiento. Estos edificios reducen el consumo de recursos, sobre todo de energía y agua, al tiempo que aumentan la productividad y mejoran el bienestar de sus ocupantes. La generalización de las innovaciones en construcción sostenible también pasa por el desarrollo de políticas. Algunas iniciativas recientes, como la iniciativa Buildings Breakthrough, reúnen a expertos para ayudar a los gobiernos a crear hojas de ruta prácticas para alcanzar sus objetivos de sostenibilidad. Sin estos incentivos financieros, sería difícil lograr una adopción generalizada. (1) Mecanismo de apalancamiento financiero por el que cada dólar invertido genera 10 dólares de inversión adicional. 10
RkJQdWJsaXNoZXIy OTA2Nw==