Construcciόn sostenible ¿Cómo podemos seguir innovando?

(1) Comisión de Transición Energética: coalición mundial de líderes del sector energético comprometidos con la neutralidad de carbono para 2050, y que agrupa a fabricantes, financieros y ONG. La normativa, catalizador esencial para la eficiencia energética Hannah Audino dirige la labor de la Comisión de Transición Energética (ETC, por sus siglas en inglés)(1) sobre descarbonización de edificios y financiación de proyectos con bajas emisiones de carbono. La experta británica comparte sus reflexiones sobre el papel decisivo de la normativa para estimular la eficiencia energética en la construcción. “Desde mi punto de vista, la medida más importante para mejorar la eficiencia energética de los edificios nuevos es la normativa. Los códigos de edificación deben establecer unos plazos claros sobre cómo aumentarán con el paso del tiempo las normas mínimas de intensidad energética (por ejemplo, el consumo de energía por metro cuadrado que deben cumplir los edificios), mejorar la aplicación y el control, y garantizar que la evaluación se base en datos de rendimiento reales y no en modelos. Las estimaciones sugieren que reducir el uso de energía operativa en los edificios nuevos por encima de las normas reguladas actuales en un 25% puede significar solo un aumento del 1-5% en los costes de construcción. A su vez, de este modo se reducirán el tamaño y los costes globales del sistema de energía renovable que necesitamos construir, la cantidad que tenemos que destinar a la generación de electricidad a partir de combustibles fósiles y las facturas energéticas de los hogares.” LEE la entrevista completa en Construyendo un futuro sostenible OPINIÓN 104

RkJQdWJsaXNoZXIy OTA2Nw==