Construcciόn sostenible ¿Cómo podemos seguir innovando?

Vida sostenible trasladada al ambito social Giulio Ferrini dirige el programa de medio ambiente construido del Institute for Human Rights and Business (IHRB, Instituto de Derechos Humanos y Empresas), un grupo de reflexión que promueve prácticas empresariales responsables. Nos ofrece tres ejemplos de políticas que pueden hacer más accesible la vivienda sostenible. “El modelo austriaco: los beneficios de los operadores de viviendas están limitados por un sistema basado en los costes, no en la maximización de beneficios. Este mercado representa una cuarta parte del sector. La iniciativa en la región flamenca de Bélgica: los aumentos de alquiler están indexados a la inflación y a la eficiencia energética: congelación para las viviendas con calificación E/F, la mitad de la inflación para las viviendas con calificación C/D, la totalidad de la inflación para las viviendas con mejor calificación, fomentando así la renovación. Y por último, la Directiva sobre la eficiencia energética de los edificios (EPBD, por sus siglas en inglés): para favorecer la renovación, la directiva propone la creación de ventanillas únicas por cada 80.000 habitantes, que ofrezcan asesoramiento profesional y soluciones de financiación”. LEE la entrevista completa en Construyendo un futuro sostenible OPINIÓN 122

RkJQdWJsaXNoZXIy OTA2Nw==