Construcciόn sostenible ¿Cómo podemos seguir innovando?

LECCIÓN CLAVE 2 Se considera que los actores privados son la fuerza motriz mas importante, aunque las prioridades regionales difieren Existe un consenso general sobre la necesidad de acelerar la construcción sostenible: el 87 % de los encuestados afirma que «tenemos que hacer más» en este campo. Se considera que los agentes implicados en la fase de diseño son una fuerza motriz crucial para la construcción sostenible: según el 56 % de las partes interesadas encuestadas, los arquitectos y las empresas de ingeniería son quienes tienen mayor autoridad para liderar la aplicación de esta transición, seguidos de las empresas privadas del sector de la construcción (44%). Sin embargo, las prioridades varían mucho de una región a otra. En Asia-Pacífico, África y Oriente Próximo, la adaptación de los edificios a los riesgos naturales y climáticos se señala con frecuencia como una preocupación, mientras que en Latinoamérica se considera clave el uso de materiales ecológicos. En Europa, observamos un interés especialmente fuerte por la rehabilitación de edificios, mientras que la cuestión de la asequibilidad es más destacada en Norteamérica. Estas diferencias regionales ponen de manifiesto la necesidad de adaptar las estrategias de construcción sostenible a las condiciones locales, manteniendo al mismo tiempo una fuerte dinámica a escala mundial. ¿Cuáles de los siguientes perfiles cree que son los más adecuados para avanzar en la construcción sostenible? Base: todas las partes interesadas (4.320 encuestados) - dos respuestas posibles Arquitectos e ingenieros de construcción Empresas privadas del sector de la construcción Instituciones públicas Funcionarios del gobierno Ciudadanos Asociaciones Comerciantes 56% 44% 35% 18% 17% 12% 7% 14

RkJQdWJsaXNoZXIy OTA2Nw==