La plataforma Hypar ilustra a la perfección esta revolución silenciosa. El primer paso consiste en que los usuarios introduzcan sus requisitos y limitaciones en relación con diversos criterios, como la eficiencia energética o el impacto medioambiental. Aprovechando la potencia de los grandes modelos de lenguaje (LLM, por sus siglas en inglés), la herramienta genera planos de construcción optimizados en pocos minutos. El resultado de la automatización de este proceso técnico, que a menudo requiere mucho tiempo, se traduce en una mejora significativa de la productividad. Así se ahorra un tiempo precioso que los equipos de diseño pueden utilizar para centrarse más en los aspectos creativos y estratégicos de sus proyectos. PRODUCCIÓN: INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA UNA MAYOR EFICIENCIA La IA también está suponiendo una revolución en las líneas de producción, sobre todo con la aparición de la robótica controlada por IA. Vestack es un claro ejemplo de ello con su innovador proceso de construcción fuera de obra. Los robots inteligentes de la empresa no están preprogramados; sus acciones se definen en tiempo real mediante algoritmos generados por IA. Estas máquinas analizan cada componente que se va a montar y, a continuación, definen automáticamente su propia secuencia de movimientos, de modo que tareas como la colocación de clavos a alta velocidad puedan llevarse a cabo con precisión y la mayor rapidez posible. Lejos de sustituir al ser humano, esta evolución está redefiniendo los oficios del sector, con la aparición de nuevos empleos como el de operario de robot. El configurador Ludwig desarrollado por Vestack utiliza algoritmos y la IA para crear un gemelo digital de los edificios, que posteriormente se producen en la fábrica. Los arquitectos disponen ahora de asistentes digitales capaces de explorar cientos de posibles variantes ©Vestack 37
RkJQdWJsaXNoZXIy OTA2Nw==