OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE DISEÑO Y REDUCCIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO La innovación también se encuentra en la formulación de los materiales, como demuestra Concrete Copilot. Gracias a la IA generativa, esta herramienta puede generar millones de posibles fórmulas de mezcla en solo unos instantes. Esto permite a los fabricantes identificar la mezcla de hormigón más adecuada para una aplicación determinada. Un proceso de diseño que antes requería varias semanas se realiza ahora en cuestión de minutos, con la garantía de que se cumplen las normas de ingeniería, seguridad y rendimiento. ¿El resultado? Además de aumentar la productividad y reducir los costes, este enfoque puede reducir la huella de carbono del hormigón en un 30%(1). La transformación digital también beneficia al sector de la fabricación de placas de yeso. Imagine algoritmos capaces de decidir la colocación de los paneles con una precisión nunca vista, reduciendo los cortes y los residuos. Esta optimización permite incluso facilitar el precorte en fábrica a partir de maquetas digitales, lo que significa que es posible suministrar a las obras «kits de montaje» listos para instalar. El resultado es un significativo ahorro de tiempo durante la instalación, menos residuos y un menor consumo de energía durante la fase de construcción. Además, los restos pueden devolverse inmediatamente al ciclo de producción, un ejemplo perfecto de economía circular. (1) Concrete Copilot. Esta máquina encuadradora de paredes de madera de la fábrica Vestack City de Saint-Germain Laval (Francia) no está programada para seguir una secuencia fija. Por medio de algoritmos generados por IA, puede decidir sus acciones en tiempo real en función del componente que vaya a ensamblar. ©Vestack Gracias al uso de la IA generativa, la huella de carbono del hormigón puede reducirse en un 30%(1) 38
RkJQdWJsaXNoZXIy OTA2Nw==