Construcciόn sostenible ¿Cómo podemos seguir innovando?

USO DE LA IA PARA ADAPTARSE AL RITMO DE LA VIDA DE LOS EDIFICIOS ¿Y si los edificios pudieran adaptarse a la vida cotidiana de sus ocupantes? Aún no hemos llegado a ese punto, pero los edificios ya pueden utilizar la IA para analizar su ritmo de vida. Por ejemplo, cotejando la información relativa al número de conexiones Wi-Fi en determinados momentos del día o de la semana, pueden «deducir» que todos los equipos están presentes los martes, que las oficinas están vacías los viernes por el teletrabajo y que algunas plantas están más ocupadas que otras según la hora del día. Estos valiosos datos permiten a los edificios de nueva generación ajustar la ventilación, la calefacción y el aire acondicionado en consecuencia. Esto ya está ocurriendo, con soluciones como Honeywell Forge. La plataforma despliega algoritmos de aprendizaje automático para controlar los equipos técnicos de un edificio. Los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado se ajustan constantemente para alcanzar dos objetivos que antes eran difíciles de conciliar: reducir la huella energética y mejorar el confort de los usuarios. La innovación va un paso más allá con ARIA, el asistente virtual desarrollado por la IA de BrainBox. Este conserje digital revoluciona la gestión diaria de los edificios combinando el análisis predictivo y la automatización inteligente. Desde la detección precoz de anomalías hasta la optimización energética y el diálogo directo con los ocupantes a través de interfaces de voz o texto, ARIA representa la próxima generación de gestores técnicos virtuales. Esta inteligencia integrada abre incluso nuevas perspectivas para el final de la vida útil de los edificios. Ahora, los algoritmos pueden planificar una demolición optimizada, identificando los materiales que pueden recuperarse y coordinando su reutilización en futuros proyectos. Este sistema transforma de forma radical la demolición tradicional en un proceso metódico de desmontaje y potencia al máximo las oportunidades de reutilización a través de un enfoque de economía circular. Los sistemas de inteligencia artificial se perfilan como poderosas herramientas en la transformación del sector de la construcción, allanando el camino hacia edificios más eficientes, sostenibles y cómodos. Este avance marca el comienzo de la arquitectura aumentada, en la que la IA, en sinergia con la experiencia humana, actúa como catalizador para hacer realidad la construcción sostenible. DESCUBRE el artículo completo en nuestra revista online Construyendo un futuro sostenible 39

RkJQdWJsaXNoZXIy OTA2Nw==