Los materiales tradicionales también estan viviendo una revolucion LEE la entrevista completa en Construyendo un futuro sostenible La vuelta a los métodos de construcción tradicionales y a las soluciones inspiradas en la naturaleza es una realidad que puede verse en todo el mundo. Una revolución en ciernes, según Rosanna Forray, arquitecta especializada en desarrollo social urbano en Chile. “Para los arquitectos de Chile, la revolución empezó hace veinte años. En diferentes frentes y a diferentes escalas: desde la microescala de las viviendas individuales, con el resurgimiento de los métodos tradicionales de construcción con adobe, hasta la investigación académica relacionada con el sector de la construcción a escala intermedia, como ilustran los edificios de mediana altura para uso público y las promociones de viviendas sociales en las que la madera es el elemento constructivo dominante. Esta pequeña revolución se ha producido incluso a macroescala, con proyectos de paisajismo que aprovechan la dinámica de la naturaleza para reducir el impacto de las inundaciones. Los proyectos de infraestructuras para gestionar los riesgos naturales incorporan cada vez más soluciones basadas en procesos naturales. No obstante, es una revolución lenta, que ha tardado más de veinte años en dar sus frutos, no solo en términos de innovación tecnológica, sino también de contribución a las políticas públicas y a los proyectos de construcción pública”. OPINIÓN 50
RkJQdWJsaXNoZXIy OTA2Nw==