Construcciόn sostenible ¿Cómo podemos seguir innovando?

El despliegue a gran escala de innovaciones técnicas y metodológicas no será posible sin una profunda transformación cultural del sector. Pensar y actuar de forma diferente ya no es una opción, es una necesidad. Esto significa, en primer lugar, superar ciertas barreras persistentes, como la percepción de los costes y, por tanto, la accesibilidad a una construcción más sostenible. Para que resulte sostenible, esta visión requiere un verdadero cambio de paradigma, desde el pensamiento a corto plazo a una rigurosa planificación a largo plazo. El cambio de prácticas y mentalidades también requiere formación para todos los integrantes de la cadena de valor: arquitectos, ingenieros, artesanos y propietarios de proyectos. El reto reviste mayor urgencia si se tiene en cuenta que, según el Barómetro de la Construcción Sostenible de 2025, solo el 28% de los profesionales afirma estar plenamente informado sobre el tema, y el 35% afirma haber recibido formación específica. En resumen, no es posible la transición sin la movilización colectiva y la colaboración de todas las partes interesadas: empresas, autoridades locales, start-ups, etc. Todos ellos desempeñan un papel clave en la aceleración de la innovación, sin perder nunca de vista lo esencial: las personas. En este capítulo exploraremos algunas de las formas de lograr el cambio cultural necesario para aplicar a gran escala las innovaciones en materia de construcción sostenible. 59

RkJQdWJsaXNoZXIy OTA2Nw==