OBSERVAR EL COSTE DE LA INNOVACIÓN, PERO NO SOLO ESO La impresión de que el coste de la construcción sostenible es más elevado suele estar relacionada con el precio de los materiales y las soluciones que han requerido un proceso de innovación en su diseño para la descarbonización. Si bien es cierto que algunas soluciones son más caras, no ocurre así en todos los casos. Debe analizarse caso por caso, en función de la solución y de las características del mercado. Con una tendencia subyacente desde hace varios años: a medida que maduran las cadenas de suministro de materiales y tecnologías más sostenibles, disminuyen los costes de diseño y construcción de edificios sostenibles. Con el paso de los años, el sector se ha ido especializando en la construcción de edificios con menos emisiones de CO2. Pero si nos centramos en los costes de los materiales y de los productos sostenibles no tenemos en cuenta todos los principios del «pensamiento sostenible». Si nos centramos por completo en el objetivo de reducir las emisiones de CO2, podremos hacernos las preguntas correctas desde el principio. ¿Podemos reutilizar o reconvertir en lugar de construir? ¿Podemos replantearnos la geometría de un edificio para optimizar la superficie Los resultados son claros: los costes de construcción y las emisiones de CO2 apenas muestran correlación. De hecho, entre los edificios con las emisiones más bajas se encuentran algunos de los que registran los costes más reducidos. Este estudio también pone de manifiesto que, aunque algunas opciones sostenibles pueden aumentar los costes, otros factores, como el diseño del edificio, desempeñan un papel mucho más importante a la hora de calcular el coste total de un edificio. Fuente: Green Building Council de Dinamarca. REDUCIR EL IMPACTO DEL CARBONO NO IMPLICA NECESARIAMENTE UNOS COSTES DE CONSTRUCCIÓN MÁS ELEVADOS Impacto climático (kg CO2/m2/año) Coste del edificio (DKK/m2) – DKK: Corona Danesa 25,000 20,000 15,000 10,000 5,000 0 0 2 4 6 8 10 12 14 16 61
RkJQdWJsaXNoZXIy OTA2Nw==