Construcciόn sostenible ¿Cómo podemos seguir innovando?

CARoLINA MOnTANO OWeN Responsable técnica de Edificación Sostenible del World Green Building Council ROLAND PEARSON Vicepresidente y director ejecutivo del Centro Terwilliger de Innovación en Vivienda, una división de Hábitat para la Humanidad Internacional. ¿ES NECESARIO REINVENTARLO TODO PARA CONSTRUIR DE FORMA SOSTENIBLE? A medida que continúan apareciendo nuevas soluciones y técnicas de construcción sostenible, surge una cuestión: ¿lograr la sostenibilidad significa reinventarlo todo, o pueden las soluciones de hoy y de ayer servir de marco para el futuro? En el centro de este debate se hallan el significado y el papel de la innovación en la creación de un entorno de construcción más sostenible y responsable. Roland Pearson, vicepresidente y director ejecutivo del Centro Terwilliger de Innovación en Vivienda, y Carolina Montano Owen, responsable técnica de Edificación Sostenible del World Green Building Council, aportan su visión sobre esta cuestión crucial. ¿Qué significa «innovación» para la construcción sostenible? ¿A qué retos se enfrenta? C. M.O.: La construcción sostenible, como la sostenibilidad en general, es un concepto en constante evolución. En este sentido, la innovación está indisolublemente ligada a su progreso. Alcanzar una verdadera sostenibilidad exige encontrar soluciones capaces no solo de impulsar el crecimiento económico, sino también de garantizar la preservación del medio ambiente teniendo en cuenta las repercusiones sociales. Aunque hemos avanzado mucho, aún no hemos alcanzado por completo este delicado equilibrio. Por eso, la innovación sigue siendo fundamental. Desde hace mucho tiempo, la eficiencia ocupa un lugar central en los objetivos de innovación de diseñadores y constructores, ya que optimizar el tiempo y los recursos es crucial para el éxito empresarial. Sin embargo, en un momento en que los fenómenos climáticos son cada vez más frecuentes y tienen un mayor impacto en las infraestructuras, se hace cada vez más hincapié en dos factores críticos: la descarbonización y la resiliencia. En conjunto, estos cambios están imprimiendo un mayor impulso a la innovación en favor de prácticas de construcción más sostenibles. R. P.: La innovación para la construcción sostenible implica, obviamente, seguir ideando soluciones nuevas, desde las bajas emisiones de carbono hasta materiales más resistentes. Pero esto no basta. Si no se despliegan a gran escala, estas innovaciones no consiguen repercusión suficiente. Veamos el caso del sector de la vivienda: Hábitat para la Humanidad Internacional lleva casi cincuenta años trabajando por conseguir viviendas asequibles en todo el mundo. Aunque nuestro modelo se ha basado históricamente en la construcción de viviendas con comunidades y voluntarios, hace unos diez años nos dimos cuenta de que este enfoque por sí solo no sería suficiente para satisfacer las necesidades a nivel mundial. Según la ONU, en la actualidad más de 2.800 millones de personas no disponen de una vivienda adecuada. Es por esta realidad, y porque estamos convencidos de que la innovación es esencial para afrontar este reto, que 07

RkJQdWJsaXNoZXIy OTA2Nw==