“La formación profesional de los profesionales es imprescindible para avanzar en la sostenibilidad de los edificios”. Anna Dyson, directora del Centro de Ecosistemas en la Arquitectura de Yale» Es necesario acelerar el desarrollo de competencias INTEGRACIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN LA FORMACIÓN BÁSICA En todo el mundo han surgido numerosos cursos de formación dedicados a la construcción sostenible. Abundan las oportunidades de aprendizaje, desde el Máster en Gestión Urbana y Diseño Sostenible de la Universidad de Tsinghua (China) hasta el programa de construcción y diseño de edificios sostenibles del Auroville Earth Institute de la India o los cursos de formación online del Green Building Council de Australia. Muchas escuelas de arquitectura e ingeniería civil ya incorporan en sus planes de estudios módulos dedicados a la construcción sostenible. Ahora se consideran esenciales, lo que demuestra una conciencia global de que la construcción sostenible representa el futuro del sector. Sin embargo, a pesar de esta dinámica positiva y de una oferta en auge, todavía persisten disparidades en el acceso a la formación, dependiendo de las realidades sobre el terreno: el elevado coste de los cursos de formación, la falta de formadores expertos o la excesiva estandarización de la oferta educativa pueden actuar como obstáculos para el éxito de la evolución de la formación en construcción sostenible. Fomentar la adopción de soluciones innovadoras en la construcción sostenible no se improvisa. Para conseguirlo, los profesionales de la construcción (artesanos, arquitectos, planificadores urbanos, ingenieros, etc.) deben adquirir nuevas competencias que combinen sostenibilidad e innovación. Sin embargo, según el Barómetro de la Construcción Sostenible de 2025, solo el 35% de los profesionales afirma haber recibido formación específica en construcción sostenible. EN PRIMER PLANO 82
RkJQdWJsaXNoZXIy OTA2Nw==