Construcciόn sostenible ¿Cómo podemos seguir innovando?

Estudiantes de la Escuela de Construcción Sostenible de Saint-Gobain, formándose en la instalación de placas de yeso en el centro de formación de Vaujours en Seine-Saint-Denis, Francia. DESARROLLO DE UN ENFOQUE INTERDISCIPLINAR La formación no es solo para estudiantes. La colaboración entre distintas disciplinas como la arquitectura, la ingeniería, las ciencias medioambientales, el urbanismo y las técnicas de construcción también es fundamental para afrontar los retos del sector. Para impulsar las prácticas, es fundamental formar a profesionales capaces de comprender estos aspectos interconectados de la construcción. Este enfoque es el que adopta el Máster en Arquitectura y Urbanismo Sostenible del Centro de Planificación y Tecnología Medioambiental de la India, con cursos sobre diseño ecológico, materiales sostenibles, eficiencia energética y gestión de recursos. INVOLUCRAR AL SECTOR EN LA FORMACIÓN DE TRABAJADORES CUALIFICADOS Ante la emergencia demográfica y las consiguientes exigencias de los promotores, el sector debe conseguir cambiar las prácticas. Para lograrlo, varias grandes empresas están invirtiendo en la formación de sus socios y clientes, en todo el mundo, y contribuyen así a desarrollar competencias sostenibles en toda la cadena de valor de la construcción. En Francia, Saint-Gobain ha abierto una red de formación profesional enteramente dedicada a este tema, las Escuelas de Construcción Sostenible. Desde enero de 2022, se han creado más de 47 clases en toda Francia, con el ambicioso objetivo de formar a 2.500 aprendices de aquí a 2028. © Cyrille Maury/Placoplatre DESCUBRE el artículo completo en nuestra revista online Construyendo un futuro sostenible 83

RkJQdWJsaXNoZXIy OTA2Nw==