Construcciόn sostenible ¿Cómo podemos seguir innovando?

Declaracion de Chaillot: los nuevos fundamentos de la construccion sostenible ORÍGENES DE ESTE IMPORTANTE PASO La historia de la Declaración de Chaillot se remonta a 2015, en la COP 21 de París. El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente creó la Alianza Mundial para los Edificios y la Construcción con el fin de dar mayor relevancia al papel del sector de la construcción, responsable del 37% de las emisiones mundiales de CO2. La iniciativa se propone ayudar a los Estados a aplicar el Acuerdo de París y contribuir así al objetivo principal del tratado: «mantener el aumento de la temperatura media mundial muy por debajo de 2°C con respecto a los niveles preindustriales». En 2022, en la COP 27 de Sharm el-Sheij (Egipto), los gobiernos francés y marroquí hicieron un llamamiento en favor de un Buildings Breakthrough, un compromiso por parte de los Estados para garantizar que «los edificios resilientes y con emisiones próximas a cero sean la nueva normalidad para 2030». En la COP 28 celebrada en Dubái un año después, 28 países firmaron este compromiso, con el apoyo de la mayoría de las principales organizaciones internacionales de construcción. Aunque el sector de la construcción precisa políticas públicas innovadoras que favorezcan su cambio, también necesita un marco claro, seguro y estable a largo plazo para impulsar la transformación necesaria. Para volver a incluir la construcción en la agenda climática, 70 países firmaron la Declaración de Chaillot en marzo de 2024. Un gran paso hacia una transición justa, rápida y eficaz del sector. Ahora hay que ponerla en marcha. EN PRIMER PLANO 96

RkJQdWJsaXNoZXIy OTA2Nw==