Construcciόn sostenible ¿Cómo podemos seguir innovando?

DESCUBRE el artículo completo en nuestra revista online Construyendo un futuro sostenible Los ministros firmantes se comprometieron a aplicar hojas de ruta y códigos obligatorios de edificación y energía para favorecer la tendencia hacia edificios neutros en carbono. Los días 7 y 8 de marzo de 2024 se inauguró en París el primer Foro mundial sobre edificios y clima. Fue allí donde los representantes de 70 países adoptaron la Declaración de Chaillot, que supuso la culminación de casi diez años de trabajo. LOS COMPROMISOS DE LA DECLARACIÓN DE CHAILLOT Los ministros firmantes se comprometieron a: - aplicar hojas de ruta, marcos normativos y códigos obligatorios de construcción y energía para avanzar hacia edificios con emisiones neutras de carbono; - aplicar un marco financiero adecuado con incentivos financieros y fiscales y herramientas reguladoras para aumentar la proporción de edificios resilientes, con emisiones próximas a cero y asequibles; - promover la adopción de etiquetas, normas y certificaciones; - predicar con el ejemplo mediante la adopción de políticas ambiciosas en materia de contratación pública; - promover la producción, el desarrollo y el uso de materiales de construcción con bajas emisiones de carbono, duraderos y rentables; - fomentar las cadenas de valor colaborativas, así como la investigación y el desarrollo de soluciones innovadoras; - mejorar las competencias potenciando los conocimientos técnicos locales, teniendo en cuenta las estrategias de mitigación y adaptación; - desarrollar una gobernanza en varios niveles, la coordinación entre las distintas partes interesadas y un enfoque más participativo para garantizar la coordinación de la aplicación; - y desarrollar herramientas y marcos normativos para recopilar y compartir datos y buenas prácticas. © Damien Valente / Terra 97

RkJQdWJsaXNoZXIy OTA2Nw==